EL SECRETO DE LA ABUELITA

por | Sep 20, 2023

Por Alberto Benza González

 

CAPERUCITA

Abuelita, supongo.

 

En mi microrrelato titulado Caperucita, hago alusión a un famoso cuento de hadas, Caperucita Roja. En esta obra, exploro varios elementos de análisis que dan profundidad a la historia:

Intertextualidad: En mi relato, recurro a la intertextualidad al referirme al clásico cuento “Caperucita Roja”, un relato ampliamente reconocido. Al mencionar el nombre “Caperucita”, el lector de inmediato establece una conexión con la historia original y anticipa elementos familiares.

Juego de palabras: La frase en cuestión juega con las expectativas del lector. En la versión tradicional del cuento, Caperucita Roja visita a su abuelita y le hace la famosa pregunta, «Abuelita, ¿por qué tienes dientes tan grandes?». Sin embargo, en mi adaptación, la frase ha sido alterada para expresar una suposición en lugar de una pregunta. Esto añade un toque de ironía o humor, sugiriendo que Caperucita Roja podría tener dudas sobre la verdadera identidad de su abuelita debido a las características del lobo disfrazado.

Subversión de expectativas: La frase subvierte las expectativas del cuento tradicional, donde Caperucita Roja asume erróneamente la identidad del lobo disfrazado. En mi versión, la frase insinúa que Caperucita Roja podría tener incertidumbre sobre la identidad de su abuelita, lo que añade un elemento de suspenso o ambigüedad a la narrativa.

El microrrelato Caperucita es una forma breve pero efectiva de hacer referencia al cuento clásico de Caperucita Roja mientras introduce un giro o matiz en la historia al sugerir que Caperucita Roja no está completamente segura de la identidad de su abuelita. Esto crea un elemento de intriga y anima a los lectores a reconsiderar la historia desde una perspectiva ligeramente diferente.