Por Alberto Benza González
Diez consejos para escribir microrrelatos:
1. Concisión: Los microrrelatos se caracterizan por su brevedad. Debes ser capaz de contar una historia completa en pocas palabras, eliminando cualquier elemento innecesario y enfocándote en los detalles esenciales.
2. Impacto inicial: Captura la atención del lector desde la primera oración. El comienzo debe ser intrigante, sorprendente o evocador para generar interés inmediato.
3. Estructura: Aprovecha al máximo el espacio limitado. Los microrrelatos suelen tener una estructura compacta y precisa. Puedes utilizar un giro inesperado, un final sorprendente o una estructura circular para darle fuerza al relato.
4. Precisión y lenguaje evocador: Cada palabra cuenta en un microrrelato. Utiliza un lenguaje conciso y evocador para transmitir imágenes y emociones de manera eficiente. Cada palabra debe tener un propósito y contribuir al impacto general del relato.
5. Sugerencia y ambigüedad: Aprovecha la sugerencia y la ambigüedad para despertar la imaginación del lector. Deja espacio para la interpretación personal y evita explicar todos los detalles. Esto permite que el lector participe activamente en la historia.
6. Ritmo y cadencia: Los microrrelatos pueden tener un ritmo propio. Juega con las frases cortas y largas, las repeticiones, las pausas y el flujo de palabras para crear un efecto rítmico que añada intensidad y emoción.
7. Economía de personajes: Debido a la limitación de espacio, es preferible utilizar pocos personajes en un microrrelato. Desarrolla personajes brevemente pero con suficiente profundidad para que el lector se sienta conectado a ellos.
8. Contraste y paradoja: El contraste y la paradoja pueden generar impacto en un microrrelato. Combina elementos opuestos o inesperados para crear tensiones y sorpresas que mantengan el interés del lector.
9. Temas universales: Los microrrelatos suelen abordar temas universales que tocan la fibra emocional de los lectores. Elige temas que sean fácilmente identificables y que conecten con las experiencias humanas comunes.
10. Revisión y edición: Al igual que cualquier forma de escritura, la revisión y la edición son esenciales en los microrrelatos. Elimina cualquier palabra o frase innecesaria, mejora la fluidez y asegúrate de que cada elemento contribuye al impacto general del relato.
Recuerda que estos consejos son solo orientativos, y siempre puedes experimentar y encontrar tu propio estilo dentro de la estructura del microrrelato.